
Si siempre tiene sentido rezar por las vocaciones, en estos momentos lo tiene de manera especial. Por eso la Iglesia ha instituido esta jornada de oración por las vocaciones consagradas.
Estamos viviendo en toda la Iglesia una situación de verdadera sequía vocacional. Una nación como España, que en otros tiempos ha sido un verdadero vergel de vocaciones a la vida consagrada, un verdadero semillero y tierra fecunda de vocaciones, hoy está atravesando por un momento de verdaderas dificultades. Esta sequía de vocaciones a la vida consagrada que sufre toda la Iglesia, reclama de todos los que la formamos una oración especial por el cultivo de estas vocaciones, que den respuesta a las necesidades que tienen nuestra Iglesia y nuestro mundo.
Entre los factores que pueden estar contribuyendo a la actual situación de sequía, de escasez y de raquítica respuesta de los jóvenes a embarcar su vida por las distintas opciones que la vida consagrada ofrece, podríamos mencionar, entre otras, tres que yo considero especialmente significativas:
A. La reinante situación de falta de fe que domina la sociedad actual.
El materialismo, el secularismo, la descristianización reinante en nuestra sociedad, la crisis de valores, el menosprecio de quienes se plantean para sí la vida consagrada; hacen sentir al joven un peso tan grande que difícilmente puede surgir en dicho ambiente el interrogante por la vocación al sacerdocio o a la vida religiosa.
Este ambiente de falta de fe y de valoración de Dios y de la vida del Espíritu lo hemos ido creando entre todos, y todos tenemos la responsabilidad de restituir a la sociedad los valores del evangelio y la valoración de la fe como el ambiente desde el que pueda haber personas que se planteen su vida de entrega radical a Dios y al servicio de los hermanos.
No se trata solo de un problema de la Iglesia o de los seminarios o de las distintas congregaciones religiosas a las que les faltan las vocaciones, es un problema de todos los que formamos esta sociedad y de todos los que nos decimos cristianos. Nos hemos dejado arrebatar la valoración de Dios y de la fe de nuestra vida y, sin dicha valoración, ciertamente es muy difícil que surjan vocaciones a la vida consagrada.
B. La descristianización de la familia.
Estamos asistiendo hoy, en las familias, a una ausencia casi total de la inquietud religiosa. Incluso las familias que nacieron del sacramento del matrimonio y que, en otro tiempo, fueron las que alimentaban y transmitían la fe de unas generaciones a otras.
Esta falta de inquietud religiosa lleva a las familias a animar a sus hijos por otras profesiones con mayor prestigio social y económicamente más valoradas y rentables y a poner dificultades cuando un hijo manifiesta una inquietud vocacional de entrega a Dios y al servicio de los hermanos, sin pensar en la felicidad de los mismos, que tantas veces está en juego.
Cuando falta el apoyo, la ilusión y el empuje de la familia, el clima familiar en el que se respira la valoración de Dios y su llamada, y solo se valora los contante y lo sonante, es muy difícil que surjan en los hijos planteamientos de este camino al sacerdocio o a la vida consagrada como vocación posible para ellos.
Hemos de ir, no solo a lamentar la realidad de la escasez de vocaciones a la vida consagrada, hemos de ir a las raíces, a lo que origina dicha situación y, desde luego, a preguntarnos cómo estamos transmitiendo en las familias la valoración de Dios en nuestra vida, cómo está presente Dios en nuestros hogares, cómo se vive y se transmite la fe de padres a hijos y cómo estamos creando una familia en la que pueda surgir la pregunta por la vocación en la que una persona va poder servir mejor a Dios y a los hermanos.
C. La falta de testimonio que, a veces, podemos estar dando las personas consagradas.
Todas las personas consagradas tenemos que preguntarnos si nuestra vida está siendo realmente un reclamo para otros en el que vean que, consagrando su vida a Dios en la vida religiosa o en el sacerdocio, se puede ser muy feliz.
Estamos viviendo en toda la Iglesia una situación de verdadera sequía vocacional
La vivencia alegre de nuestra consagración motiva a otros a plantearse su vida por este camino, lo mismo que la tristeza, la desgana y la forma de vivir nuestra consagración de cualquier forma, con poca ilusión y con menos alegría desanima cuando alguien se lo plantea.
Es verdad que Dios puede sacar hijos de Abraham de las piedras, pero no es menos verdad que el testimonio de la vida religiosa y sacerdotal vivida con alegría, como lo mejor que nos ha podido pasar en la vida, es también un elemento muy importante para mover en el corazón de los jóvenes la llamada a seguir al Señor por el camino que ven en nosotros, para ser felices, como ven que lo somos nosotros.
Todos debemos tener muy claras estas tres realidades bien concretas:
A. Que Dios sigue llamando hoy.
B. Que el mundo y la Iglesia necesitan que siga habiendo personas que entreguen su vida al servicio de Dios y de los hombres. C. Que, hoy, como siempre, sigue habiendo jóvenes sensibles a la llamada de Dios y de las necesidades del mundo, pero que necesitan de apoyos, de mediaciones, de alguien que les haga la propuesta, la anime y la alimente con su testimonio de vida para que ellos puedan responder con generosidad.
Pidamos al Señor por todas las vocaciones, pero especialmente pidamos por las vocaciones a la vida consagrada y al sacerdocio, para que siga habiendo quien rece por los que no rezan y quienes entreguen su vida a llevar el evangelio de Cristo al corazón del mundo, para que este siga creyendo y valorando la presencia de Dios en el mismo.
+ Gerardo
-
domingo, 1 de octubre de 2023
- La fe, una vida que hay que vivir cada día
-
domingo, 24 de septiembre de 2023
- Comenzamos un nuevo curso pastoral
-
domingo, 17 de septiembre de 2023
- Un tema especialmente preocupante (III)
-
domingo, 10 de septiembre de 2023
- Un tema especialmente preocupante (II)
-
domingo, 3 de septiembre de 2023
- Un tema especialmente preocupante (I)
-
domingo, 25 de junio de 2023
- No tengáis miedo
-
domingo, 18 de junio de 2023
- La mies es mucha y los obreros son pocos
-
domingo, 11 de junio de 2023
- Los tres amores que expresa la fiesta del Corpus Christi
-
domingo, 4 de junio de 2023
- Solemnidad de la Santísima Trinidad
-
domingo, 28 de mayo de 2023
- Pentecostés
-
domingo, 21 de mayo de 2023
- La Pascua del enfermo
-
domingo, 14 de mayo de 2023
- San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, y las bodas sacerdotales
-
domingo, 7 de mayo de 2023
- Mes de mayo, mes de María
-
domingo, 23 de abril de 2023
- Cristo, compañero de camino de dos discípulos que vuelven a Emaús
-
domingo, 16 de abril de 2023
- Confesar a Cristo como Dios y Señor
-
domingo, 9 de abril de 2023
- Domingo de Resurrección
-
domingo, 2 de abril de 2023
- Comenzamos la Semana Santa
-
domingo, 26 de marzo de 2023
- Última semana de Cuaresma
-
domingo, 19 de marzo de 2023
- Levántate y ponte en camino
-
domingo, 12 de marzo de 2023
- El encuentro de Jesús con la samaritana
Listado completo de Cartas