Esta mañana se ha presentado la XVII edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas, este año con el lema No hay paz sin derechos. En el acto han intervenido Conchi Martínez, presidenta de Manos Unidas en Ciudad Real, y Luis Beamud, voluntario encargado del festival en la provincia.
Conchi Martínez recordó que esta nueva edición del festival, que arrancó el pasado 21 de octubre, anima a los participantes —escolares, jóvenes y adultos— a reflexionar, alzar su voz y grabar un corto de un minuto con ideas y propuestas que contribuyan a construir la paz a través de la defensa de los derechos humanos.
«Para Manos Unidas, una paz verdadera solo es posible cuando se garantizan la justicia y el respeto a los derechos humanos», señaló la presidenta, subrayando que son las mujeres las que más sufren la falta de acceso a recursos y la vulneración de derechos fundamentales.
«Para Manos Unidas, una paz verdadera solo es posible cuando se garantizan la justicia y el respeto a los derechos humanos»
Martínez explicó que la auténtica paz «va más allá de la ausencia de violencia» y se construye «sobre la cooperación, la tolerancia, el respeto por la diversidad, la solidaridad, la libertad y el cuidado del planeta». En este sentido, insistió en la importancia de movilizarse para garantizar los derechos humanos, porque «es un componente fundamental del trabajo por la paz».
La presidenta de Manos Unidas en Ciudad Real destacó que el Festival de Clipmetrajes es una herramienta de educación para la transformación social, «son una extraordinaria herramienta de sensibilización —explicó—, porque favorecen el trabajo en equipo, desarrollan el sentido crítico y resultan motivadores y creativos».
Finalmente, invitó al profesorado a promover esta actividad en sus centros y animó a todas las personas a participar en el festival.
Una participación destacada desde Ciudad Real
Por su parte, Luis Beamud detalló la estructura del concurso y recordó que la delegación de Ciudad Real participa desde hace catorce años, con una presencia muy significativa a nivel autonómico.
En la última edición, el 45 % de los clipmetrajes de Secundaria y el 87,5 % de los de Primaria presentados en Castilla-La Mancha procedían de la provincia de Ciudad Real, lo que supone más de la mitad de la participación autonómica.
Beamud destacó, además, los premios obtenidos el año pasado: el IES Ramón Giraldo, de Villanueva de los Infantes, fue el primer premio autonómico con el corto
El superpoder de compartir cuidando la casa común, y el IES Hernán Pérez del Pulgar, de Ciudad Real, obtuvo el tercer premio con
Comercio justo.
Cómo participar en el XVII Festival de Clipmetrajes
El festival cuenta con dos grandes categorías:
— Categoría Escuelas
Dirigida a centros educativos de todos los niveles (Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos), asociaciones juveniles y grupos parroquiales.
- Los vídeos, de un minuto, deberán centrarse en el lema «No hay paz sin derechos».
- Se pueden subir hasta el 16 de febrero de 2026.
- Habrá dos subcategorías: Infantil/Primaria y Secundaria.
- Los clipmetrajes pueden ser de ficción, animación o documental, siempre originales e inéditos.
- Cada comunidad celebrará una final autonómica entre el 9 de marzo y el 10 de abril de 2026, con premios para los tres mejores trabajos de cada nivel.
- Los ganadores optarán a la final nacional, que se celebrará el 9 de mayo de 2026 en Madrid.
- En esta edición se incorporan los nuevos premios “Manos Unidas” (100 € en material escolar) y “Nextus”, al clipmetraje con mayor impacto social en Secundaria.
— Categoría General
Orientada a mayores de 18 años.
- El plazo de presentación finaliza el 7 de mayo de 2026.
- El primer premio permitirá al ganador viajar con Manos Unidas a Guatemala para grabar su propio corto documental junto a un profesional del cine.
- También se otorgará el premio Intermedia, con una tarjeta regalo de 100 €, al trabajo con la mejor ejecución audiovisual.
Más información y participación
Toda la información y las bases completas pueden consultarse en las páginas:
También en redes sociales:
Colaboradores
Colaboran en esta edición: Banco Santander, Canon, Fundación Parques Reunidos, Nextus, Funiverse, Vorwaerts, Grupo Anaya, Aulafilm, Estudio35, Intermedia Producciones, ESCAC (Escuela de Cine y Audiovisual de Cataluña), ECAM (Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid), DOCMA (Asociación de Cine Documental), LENS (Escuela de Artes Visuales).